SAN FRANCISCO CUNDINAMARCA
Este es un municipio Conservador, con una temperatura de 20° c ubicado en Colombia departamento Cundinamarca en la región del Gualiva, Con una población de 8302 Habitantes y
se encuentra a 55 km de la capital.
Con Gentilicio San Franciscanos
La coincidencia de ser esta la fecha en que la Iglesia celebra la fiesta de San Francisco de Sales, de llamarse Francisca y Francisco los esposos benefactores y que el Santo era compatriota de Francisco Convers; fueron circunstancias muy comentadas y celebradas por los concurrentes, quienes en tal virtud acordaron que la población llevaría el nombre de San Francisco de Sales y que la Parroquia tuviera como patrono al santo del mismo nombre.
- En 1884 fue fundada la primera Escuela Oficial mixta.
- En 1895, el Alcalde Rogelio Alvarado y el párroco Florentino Sarmiento gestionaron y lograron el Correo y el Telégrafo
- El 7 de diciembre de 1928 se inauguró la primera planta eléctrica, de propiedad de Don José de la Cruz Flórez. Funcionó en la Quinta de San Luis, al noroccidente del poblado y a tres kilómetros de este.
- A mediados de 1935, en el período del Padre Isidoro Méndez, el Padre Joaquín Luna Serrano fundó la Escuela Granja para Niños pobres
Diversos inconvenientes acabaron con la primera planta eléctrica y la población estuvo privada del servicio por varios años, hasta que el 1 de Enero de 1948 los Señores Jorge Escallón y Jacobo Flórez, inauguraron la nueva planta, en la margen derecha del río San Miguel, contigua al puente de la carretera que conduce a Supatá.
La construcción del actual templo parroquial, de la moderna Casa Cural, el comienzo del cementerio y la creación del Colegio Divino Niño se llevaron a cabo entre los años de 1943 y 1953, durante el sacerdocio del Pbro. José Arquímedes Castro.
En 1958, se levanto un monumento a la Inmaculada Concepción, para conmemorar el primer centenario.
TURISMO
- Aguas termales: Agua caliente
- Alto de la Inmaculada Concepción en la Vereda de Tóriba o Alto de la Virgen
- Camino del Yaque: Antigua ruta que comunica con Subachoque, usada para caminatas ecológicas y cabalgatas.
- Caminos Reales
- Ruta histórica La Carlina
- Casa de la Cultura
- Chorro de plata
- Petroglifos sobre la piedra del Fraile
- Pesca Deportiva Lago verde
- Capilla del Señor Cautivo en San Luis
- El Cañón del río Cañas
- Las ferias y fiestas del municipio se realizan en el mes de agosto. Realizando el reinado del caballista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario